Previous
Next

HOLA! SOY SOLANGE BUTENDIECK

Me alegra mucho tenerte por acá, te invito a conocerme, me encantaría que trabajemos juntos!

Nací en Santiago de Chile en 1970, madre de una hija con la que he aprendido más de la vida que en cualquier universidad o formación que haya hecho y de la que nunca me sentiré titulada totalmente porque de esa escuela siempre seguiré aprendiendo…

Desde muy joven me interesó el desarrollo personal y la educación. Tomé diversas formaciones en salud complementaria, meditación, mindfulness, programas de auto conocimiento que han nutrido mi vida. 

Amo mi trabajo, me he nutrido de cientos de familias, niñas y niños desde sus primeros meses hasta que dejen de jugar, más o menos entre los 9 y 11 años. Es ahí cuando me despido de ellos llena de gratitud por permitirme entrar en su mágico mundo, por poder ayudar a sus padres y madres a  conocer, comprender y acompañar el desarrollo de sus pequeños,  permitirles ser ellos mismos, respetarlos para que ellos también comprendan lo que es respetar al otro, acompañándolos a llevar una coherencia en la vida cotidiana que es un equilibrio entre múltiples factores en los cuáles los ingredientes más importantes son: el amor, el vínculo, los límites, el ritmo, la comunicación, la alegría, el respeto, el desarrollo personal y la paciencia.

Cada niño/a y familia me enseña y me seguirá enseñando y  siempre estaré infinitamente agradecida.

  • Trabajo en desarrollo infantil desde el año 2000, con abordajes educativos y terapéuticos orientados hacia los apuntalamientos para el desarrollo de la niñez y el acompañamiento a sus familias. Basado en el respeto por la individualidad, la particular manera de ser de cada niño/a. Con un enfoque que profundiza en la importancia del juego libre y el movimiento libre como factores determinantes en la conformación de la identidad, seguridad de sí y el pensamiento en el proceso de desarrollo infantil.  Una mirada aun innovadora en este país, pero que cada vez está haciendo más sentido tomando fuerza y coherencia en el ámbito de salud y educación.
  • Mis enfoques y variadas formaciones se han ido integrando en mí para entregar una impronta personal en mi labor para el desarrollo de la niñez, y el trabajo con las familias que se orienta desde los siguientes abordajes:  

–   Sesiones individuales o grupales de Psicomotricidad, basa su intervención en principios educativos y terapéuticos a partir del leguaje primordial en la niñez, el juego espontáneo. La creatividad, la comunicación, la exploración y el vínculo afectivo, principales maneras de expresión de las niñas y los niños que afianza  su auto estima, fuerza de vida, identidad, capacidad de reflexión. Para pequeñas/os desde los 3 a los 9 años aproximadamente. 

 –  Consulta en Atención Temprana y talleres de crianza, para bebés y sus familias de 0 a 3 años, inspirados en las investigaciones sobre el desarrollo motor autónomo y la mirada pedagógica de la pediatra húngara Emmi Pikler, inspiración que me acompaña desde los inicios de mi trabajo con bebés y sus familias desde el año 2006. A través de los años este abordaje se ha vuelto certeza gracias a mi propia observación clínica del desarrollo de más de mil bebés, pudiendo transmitir esta experiencia en mis cursos y asesorías para profesionales de la salud y educación. 

–  Acompañamiento en desarrollo personal a padres y madres desde abordajes de PNL.

  • Trabajo desde el año 2007 en consulta privada para bebés y sus familias en el centro médico y terapéutico antroposófico, Yohanan Therapeutes.
  • Imparto cursos y talleres para padres y profesionales de la salud y la educación desde el año 2008.
  • Doy asesorías a jardines infantiles, colegios, municipalidades y otras instituciones educativas y de salud.
  • He sido solicitada como asesora experta del Ministerio de Educación para proyectos educativos en psicomotricidad años 2004 y 2014.
  • Profesora invitada para impartir clases sobre psicomotricidad y desarrollo infantil. U de Chile.
  • Tengo dos carreras: diseñadora gráfica es mi carrera Chilena y Licenciada en Psicomotricidad, mi carrera Argentina,  en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. A la que he dedicado la mayor parte de mi vida profesional.
  • Formaciones de medicina antroposófica, en los IPMT organizados por Yohanan Therapeutès, acreditados por el Goetheaunum de Suiza y cursos de pedagogía Waldorf .
  • Diplomado en apego. Estrategias de evaluación e intervención en infancia, modelo A.M.A.R de Felipe Lecannelier y el Equipo de Apego & Complejidad.
  • El Magister en PNL,  dictado por el Dr. Miguel Puxant en Kinexia Chile.  

Suscríbete para recibir novedades